• Reposición del torreón de la Puerta del Hórreo

    Presentado en el Ayuntamiento de Betanzos el 27/04/2009

    SEÑORA ALCALDESA-PRESIDENTE DE LA EXCMA. CORPORACIÓN MUNICIPAL DEL AYUNTAMIENTO DE BETANZOS

    Con registro de entrada 2736, de 20 de Septiembre de 1995, solicitamos al Ayuntamiento la restauración de la Puerta del Hórreo «mediante la reposición de las almenas desmochadas, acondicionamiento de la torre albarrana y el postigo, como único tratamiento a la realidad de una ciudad medieval».

    El 18 de Septiembre de 1995, nos dirigimos a Don Víctor Manuel Vázquez Portomeñe, como Conselleiro de Cultura de la Xunta de Galicia, pidiendo protección para la única parte visible de la antigua muralla de la ciudad en el Valdoncel, en la que un anuncio daba cuenta de una promoción urbanística que prometía su derribo.

    Seguidamente lo manifestamos ante la Comisión del Patrimonio Artístico, en su delegación de La Coruña, el 21 de Febrero de 1996, con la respuesta de la Delegada Provincial Dª Isabel García Vila, sobre el acuerdo tomado el 25 de Marzo siguiente, cuya copia adjuntamos, con medidas para proteger íntegramente dicha muralla.

    Dos días después de finalizada la Feria Franca Medieval del año 2000, dimos cuenta al Ayuntamiento del desmochado torreón existente en dicha Puerta del Hórreo, que publicamos en nuestra página web según copia adjunta.

    De inmediato el Delegado de Cultura nos garantizaba la reposición del Torreón, y que sería enriquecido con la puerta blasonada con las armas de la Casa de Figueroa, retirada de la Casa de los suegros del exconcejal Don Antonio Carro Galeiras en Abegondo, y piezas graníticas que fueron depositadas en el almacén de la Escuela Taller.

    El desmochado de lo que restaba del torreón de dicha puerta, se efectuaba para permitir la construcción de una casa, a cuyo fin había que derribarlo, utilizado hasta entonces (entre otros usos) como caseta de útiles de labranza. La intención no era otra que la de abrir un vial peatonal por encima de la muralla, habida cuenta que se le había prohibido al ayuntamiento su deterioro. Pero como se ve no fue así, y se hizo caso omiso a las advertencias de la Xunta de Galicia.

    Aparte de los trabajos que hemos publicado sobre el particular, le remito una investigación específica sobre «La Muralla, la Puerta Real…» en cuya página 15 aparece una fotografía que realicé en 1965, en la que figura el torreón según se conservaba hasta su demolición.

    Hubo quien, como suele suceder, negaba tal existencia, a lo cual el Cronista podría responder de ser consultado, cosa que también suele olvidarse, para poder demostrar documentalmente sus aseveraciones. En este sentido, sirva un arriendo efectuado por el convento de Santo Domingo en los siguientes términos:

    «Una casa en la Calle de la Puerta del Orrio de la misma señalada con el nº sesto en cuio frontis se halla la Venera escudo del orden que confina al Norte en otra Calle que jira a incorporarse a la de los Herreros, Solano Tambien en otra que sube para la de la Ruanueba, trabesio tambien en casa del combento que abita el Presbitero Don Francisco Carro de Andrade y al Bendabal hace frente al Camino Vereda general de Castilla torreon alto en medio cuia casa es bien conocida por de dicho combento y aun según tradición la primitiva de el…»

    Pues bien, las casas que ocupaban este lugar acaban de pintarse con tonalidades en desacorde con las exigencias debidas a un Conjunto Histórico-Artístico, en clara observancia del «feísmo» que se promueve a doquier, y con el mal gusto que afecta a quienes lo consienten y a quienes lo sufrimos.

    A nuestro humilde entender deben tomarse las siguientes medidas para remediar ambos excesos:

    • Elevar el torreón al estado en que se encontraba antes del derribo, y altura que bien podría ganarse mediante la reposición o nueva construcción de tres almenas o prismas que rememoren su existencia, como representamos burdamente en la fotocopia adjunta.
    • Ordenar que estas casas, al igual que todas las existentes en el interior de casco histórico y área de protección, mantengan las disposiciones que al respecto deben cumplirse.

    A la espera de contar con su apoyo y el de la Excma. Corporación que tan dignamente preside, le saluda atte. s.s.s.

     

    Fdo. José Raimundo Núñez-Varela y Lendoiro [Rubricado] [Sellado]

     

    oOo