• O falar non ten cancela

    1 agosto 2000 • Blog

    En La Voz de Galicia del 30 de Enero de 1994, página 43 de La Coruña, puede leerse un titular que no tiene desperdicio: «Betanzos recuperará una de sus cinco puertas históricas».

    Una antigua pretensión que abanderamos, y que hemos presentado para recuperar el torreón defensivo en cuya noticia se proclama su restauración:

    «el ayuntamiento recuperará la vieja entrada, en la que existe un torreón que será objeto de restauración… según puso de relieve el alcalde, Manuel Lagares Pérez, quien destacó además «la incorporación al patrimonio cultural de un lugar de singular valor»».

    Pues bien, dos días después de finalizada la Feira Franca Medieval de este año 2000, dimos cuenta a la Delegación de Cultura en la persona de Don Francisco Díaz Pereira, que el torreón había sido desmochado y su espacio destinado para dar entrada a un edificio destinado a vivienda, en algún tiempo la casa de Manín, para mejor conocimiento del lugar en la Puerta del Hórreo.

    Quien consulte el legajo 196-2 del Archivo del Reino de Galicia, sección de Hacienda, podrá comprobar que paralelo a la antigua muralla de la ciudad que transcurre por la calle del Valdoncel, existió hasta hace pocos años un callejón que comunicaba la Rúa Nova con la curva del Valdoncel. El documento, al citar los lindes de las dos casas, dice:

    «que confinan por el Norte con casa de Joaquin Diaz, al Lebante con Benito Correa y plazuela: Sur con calle nombrada de la Puerta del Orrio y al Poniente con Callegon yntermedio de la Muralla de la Ciudad».

    Un callejón público y un torreón que la incuria de las autoridades no ha sabido conservar, y si cabe más grave el caso del segundo, por estar declarada la ciudad Conjunto Histórico-Artístico desde el 31 de Diciembre de 1970, y en la boca del Gobierno Municipal su interés por conservarlo y potenciarlo, ¡faltaría más!

    Remitimos a nuestro trabajo «La Muralla, la Puerta Real y la Calle de la Plaza Mayor«. Betanzos, Agosto, 1994.