• Una ceca en la aureola de O Bóo

    Publicado en Betanzos e a súa Comarca el 01/12/2000. Contraportada.

    En la penúltima visita a la Comunidad Murciana, el pasado mes de Octubre, nuestros anfitriones los Sres Melgares Guerrero, tuvieron la feliz idea de invitarnos a visitar el «Tesoro áureo de Murcia», una magna exposición organizada por la Caja de Ahorros de Murcia, en colaboración con la Consejería de Turismo y Cultura del Gobierno Regional, con las monedas y joyas encontradas en un pozo de la Plaza Yesqueros-Calle Toro de la bella capital.

    Entre las piezas del importante hallazgo, se encuentra una dobla de la banda, o «dobla castellana», perteneciente al reinado de Juan II, ceca de Burgos «B», posiblemente emitida en 1442, que nos hizo recordar a Fernán Pérez de Andrade, a quien se atribuyó la acuñación de moneda, en la que «estaban de un lado las armas de Andrade y del otro las de Castilla», como escribió Vicetto para su Historia de Galicia, y le siguió Martínez Santiso en la de Betanzos.

    En el Tomo I del Boletin de la Real Acadernia Gallega, el historiador Don Andrés Martinez Salazar, dejó resuelto el error mediante su trabajo «Las doblas de Feman Pérez», por lo que se venía alimentando como verídico en crónicas más o menos dudosas, aunque como veremos presentes en la credibilidad popular, hasta el nivel de llegar a documentarse.

    Encontramos uno de esos testimonios en el Archivo del Ilustre Colegio Notarial de La Coruña (Protocolo l, del Notario de Betanzos Juan Pérez Álvarez, año 1569), al efectuarse el recuento del contenido de una arca, propiedad de Pedro Ares das Figueiras, mercader vecino de la ciudad de Betanzos.

    El acaudalado mercader, fallece en una vivienda de su propiedad en el lugar de Montecelo, feligresía de San Pantaleón das Viñas, y como había dispuesto ser enterrado en Betanzos, su yerno Juan Pascual, el 19 de Agosto de 1569, solicita el recuento de sus bienes:

    «en espeçial una arca pechada con llave que tenía en el dicho lugar, en la qual tenían por çierto creydo abia dineros, oro, plata y otras cosas de mucho balor, y porque el dicho difunto se llebava a sepultar a la dicha çiudad de Betanzos, y la dicha arca quedaba con peligro no se segurando y recontando… pidieron a mi esoribano y a los testigos… se allasen presentes a la apertura de la dicha arca y al recuento de lo que en ella se allasen y luego la sacaron fuera de la dicha casa, abrieron y allaron en ella lo siguiente:
    …en un saquillo veynte e nuebe doblones de los nuevos y un doblon de a quatro de dos caras de oro, doze coronas de Portugal cruçadas y tres Santomes, mas treynta y siete coronas de oro de las nuebas de Castilla, MAS UNA DOBLA DE LA BANDA DE ANDRADE DE LA UNA PARTE Y DE LA OTRA LAS ARMAS DE CASTILLA.
    …en un cofre allo tres myll y çiento y ochenta rreales de plata…
    Un saquillo con cierta quantidad de cornados y blancas menudas, las quales no se contaron.
    Otras seys coronas de oro de las nuebas de castilla y un doblon de dos caras biejo.
    Un saco con unos quartos… que serían ocho ducados tres rreales…».

    Actuaron como testigos el sastre Juan da Praga, el muy conocido clérigo de Betanzos Gómez García da Torre, Pedro Çapata, Juan da Rochela clérigo vecino de Miño, Bartolomé das Penas y otros, ante el escribano mencionado, el deudo y su amigo Fernán Rodríguez Datorre, quienes decidieron dejarla a buen recaudo:

    «la qual dicha arca se llebo y deposito en casa de Juan Lopez de Andrade, vecino de la dicha felegresia… y la llave della la resçevio y llevo el dicho Juan Pascual…»

    Nada menos que en manos de Juan Lopez de Andrade, descendiente de Fernán Pérez de Andrade, señor del Pazo de Montecelo, entre otros muchos vínculos, que al igual que tan ilustrados testigos y escribano, no repararon en describir el anverso de una Dobla de Juan II; como UNA DOBLA DE LA BANDA DE ANDRADE, aunque este último linaje disfrutara del mismo atributo, desde que el Rey Alfonso XI armara Caballero de la Banda a Nuño Freire de Andrade.

    El importante tesoro del mercader de Betanzos Pedro Ares das Figueiras, contiene otras esencias que estimulan nuevas vías de investigación, que prometemos dar a conocer próximamente.

    Moneda de Oro de D. Juan 2º

    "Moneda de Oro de D. Juan 2º, que fue propiedad de D. Antonio Seoane Rocha. Su peso es de cinco gramos escasos. Betanzos 1º de Abril de 1907". Dibujo de Francisco J. Martínez Santiso. Original del archivo del autor.