• El primer lotero de la Real Lotería Moderna de Madrid en Betanzos

    21 diciembre 2013 • Blog

    Expresiones de los jugadores de la Real Lotería. S. XVIIIEl pasado día 10 se cumplían 250 años del primer sorteo de la Real Lotería Moderna de Madrid, celebrado en esta Villa y Corte, acontecimiento al que también hemos dedicado la entrada del 7 de octubre de 2013, con el título de «Premio de la Real Lotería Moderna« recaído en estas tierras mariñanas. A continuación vamos a referirnos al primer lotero establecido en Betanzos, cuya actividad principal era el comercio de quincallería, situado en el bajo de una casa que había alquilado en la Calle de la Plaza.

    A la mano izquierda de la Puerta de la Villa en dirección al Campo de la Feria, arrimada a la muralla de la ciudad, se encontraba la casa propiedad de doña María Ventura Martinez de Puzo, hija del regidor don Carlos Francisco Martinez Villozás y Figueroa y de doña Rosa Antonia de Puzo Montenegro y Salgado, casada con Juan Antonio Varela de Sotomayor y Ulloa, señor de la Casa de Corbelle, y edificio que el 23 de febrero de 1742 le aforaban al boticario don Ignacio Francisco Mariño (Archivo Reino de Galicia.Legajo 11.942-55), en cuyo bajo instalaría su farmacia, y cuya hija doña Juana Mariño casaría con el también boticario don José Antonio Naveira Barros y España «Visitador General por Su magd de toda la medicina en este Reino», (Veáse la nota 359 de nuestra obra La Ocupación de Betanzos y su Tierra por los franceses en 1809. Ayuntamiento de Betanzos, 2013).

    El Sr. Naveira y doña Juana, su mujer, el 2 de mayo de 1758, arrendaban la casa señalada con el nº 2 de la Calle de la Plaza, actual Rúa do Castro, y solar sobre el que se construiría la Casa Núñez en el siglo pasado, que era propiedad de los presbíteros don José y don Jorge Moscoso Seijas, como herederos de doña Francisca de la Barga y Moscoso, su sobrina, hija de don Alonso de la Barga y de doña Ignacia Moscoso, en cuyo bajo también instalaría su farmacia, y en la huerta anexa cultivaría hierbas y plantas para utilizar en la botica y en el hospital de San Antonio, de cuyo dispensario era responsable por contrato suscrito con sus patronos (Archivo Reino de Galicia.Legajo 22.138-58). Esta propiedad le sería aforada por los mencionados sacerdotes, y en su nombre el licenciado don José Moscoso y Prado, abogado de la Real Audiencia, el 15 de octubre de 1763, al regidor don Roque Nicolás Posse y Llamas, de la Casa de Sada, y a su mujer doña María Josefa Valledor y Queipo, por ante el escribano Juan de Camba, del número de La Coruña (Ibidem)

    Al fallecer don Ignacio Francisco Mariño en 1762, su yerno e hija se trasladarían para la casa de la Puerta de la Villa, donde reorganizaría la botica y que desde entonces sería conocida como la casa de los Naveira (que habitarían sus descendientes Naveira Lodeiro, Naveira de la Riva, Naveira Pato y Naveira Goday). Esta casa se la arrendarían en el mes de julio de 1763, a don José de Ulloa y a don Andrés Sánchez, Juez y Receptor respectivos de la Real Audiencia, para sede de sus audiencias de Visita por un año, en cuantía de 600 reales y con la condición de poder arreglar la botica que había sido de su suegro en caso de necesitarla; al mismo tiempo que le alquilaban una casa propia en la inmediata Calle de la Plaza al comerciante Juan Gabriel Vázquez «tendero y lotero», a quien años después tendrían que desahuciar por falta de pago (Ibidem).

    El 15 de octubre de 1788, el Sr. Naveira otorgaba poderes a don José Pérez Roldán «Vezino y del Comercio de la Villa de Madrid, y Diputado perpetuo de los Cinco Gremios Maiores de ella», por ante el escribano Vicente Andrés Carro, del número de Betanzos, para que:

    «…representando su propia pna Causa y drco puedan parecer y parescan en todos los tribunales…y principalmente delante los Sres Directores de la Real Loteria de dha Villa y Corte de Madrid , y mas que de este Ramo Conoscan, y lo defiendan en todos los pleitos y Causa…y expezialmente en el de que lo ha echo Juan Gabriel Vazques tendero y lotero en esta dha Ciud pretendiendo se le franquee Una casa que el otorgante tiene en ella arrendada a Un Catalan en rrenta cada año de Un mill rrs Vellon en que esta vendiendo varios Generos de Comestible al Comun a mas Vaxo precio que los demas tenderos y merzeros y en qe antes Vivio el mismo Vazques de la donde se le mando expeler por los Sres de la Real Audª de este Reino en la Ciud de la Coruña por no aver cumplido las condiciones de el arriendo paga de su Renta y querer azerse Dueño de dha Casa sin serlo sre que se contendiera pleito en aquel tribunal y otros jusgados, segun mas vien de el resultara a que se Remitio dho Otorgante, y sin envargo de ello yntenta el citado Juan Vazques vivir en dha casa con el pretesto de ser lotero quando tiene la suia en que avita sufize (suficiente) y Capaz tanto pª el manexo del ofizio de quinquilleria que exerce quanto para el juego de dha Loteria , admas de el poco o ningun Consumo que de este ramo se haze en esta dha Ciudad a cuio yntento y que se declare no aver lugar a la pretension de dho Vazques…de que fueron testigos Alverto Sanches de Chao, Hestevan y Francº Bogallo, Padre e Yjo, todos Veznos de esta dha Ciud. y de todo ello y de que Conosco al otorgante yo esno Doy fee=emdo=fui=Vª. [Firmado] Josef Antº Naveyra [Rúbrica]. Ante mi. [Firmado] Vicente Andres Carro [Rúbrica]».(Archivo Notarial Coruña.Protocolo 2.450, folio 23).

    Por lo visto, todavía no había arraigado el juego de la lotería en Betanzos, aunque recordamos el despacho de la Administración de Lotería regentada por don José Luis Abarrategui Bonome, en la Plaza del General Franco nº 4, actual de la Constitución, que compaginaba con la venta de tejidos, de donde se intuye que por sí sola la venta de lotería seguía sin ser rentable.

    En cuanto al catalán que había sustituido al lotero con una tienda de comestibles, a precios muy ventajosos en relación con la competencia, se llamaba José Illá, casado con Ventura Ramona, naturales de Villanueva y Geltrú, obispado de Barcelona, quienes procrearon a Blas, Gertrudis, José Antonio y Francisca (Veáse pág.243 de nuestra obra citada, con otras líneas sucesorias).

    Y por último recordar que Juan Gabriel Vázquez, como primer vendedor en Betanzos de la Real Lotería de Madrid, hoy Lotería Nacional, pretendía aprovechar las prebendas que gozaba por su condición de lotero para hacerse con la casa donde había iniciado dicha actividad y de la que había sido desahuciado, según señala el documento antecedente y que nos ha permitido recordar el célebre sorteo especial de la Navidad, que tendrá lugar el próximo domingo día 22, deseándoles mucha suerte al mismo tiempo que paz, salud, prosperidad y alegría en unión de sus familias y amigos.