• Edificios modernistas de Betanzos

    Presentado en el Ayuntamiento de Betanzos el 17/10/1983. Registro número 1.986.

    AL ILMO. SR. ALCALDE DEL EXCMO. AYUNTAMIENTO DE BETANZOS

    La importancia de las construcciones modernistas de Betanzos, tiene un especial interés dentro de la monumentalidad de nuestra ciudad. Un arte, que aunque cercano, ya está en la historia de la arquitectura y que merece el mismo trato que cualquier otro monumento de los protegidos por imperativo de decreto.

    Al observar la reforma que se está llevando a cabo en la conocida casa de «Don Jesús», sita en los soportales del Campo, «Rúa dos Ferradores», se hizo notoria la necesidad de poner en antecedentes al Ayuntamiento, para al mismo tiempo rogar se tomen especiales precauciones antes de acceder a concesiones de obras en estos monumentos que, por otra parte, son merecedores de una apertura de expediente para su inclusión en la lista de interés nacional.

    Un ligero recorrido por las muestras existentes en Betanzos, daría una idea de su importancia y relativa abundancia frente otras localidades gallegas en donde su influencia fue mucho menor.

    • Casa nº 2 de la antigua calle de Cachiñas, construida para Don Agustín Leis Cernadas en 1880, hoy calle del Valdoncel.
    • Casa nº 13 de la calle de La Torre, construida para Don Marcelino Etcheverría Vila en 1895.
    • La «Casa Limiñón» en la Rúa Traviesa, construida por su propietario Don Manuel Sánchez Suárez en 1902.
    • La caga del «Antiguo hotel» en la Rúa Nueva, construida por Francisco Vázquez, para los Sres. Etcheverrría en la última década del siglo XIX.
    • La antigua casa de los Etcheverría en el Cantón Grande.
    • La casa Etcheverría de la calle de San Francisco, antigua sede de Correos, hoy de los herederos de Villaverde.
    • La casa de «Don Jesús», que aparece construida en 1900, según proyectos del prestigioso arquitecto Don Juan de Ciórraga y Fernández de la Bastida, que había sido arquitecto municipal de La Coruña y uno de los más prestigiosos de España en su época.
    • La casa conocida como «Casa de Pita», construida para Don Bernardo Carro por el ingeniero Maíass Wirz, según proyectos que firma en Junio de 1906, en la calle Valdoncel.
    • El matadero municipal, construido según proyectos del arquitecto municipal de Lugo Don Juan Álvarez de Mendoza, cuyas  cuyas obras continuaban en 1910.
    • El edificio construido para Asilo de pobres, ciegos y sordomudos, instituido por el filántropo Don Manuel Naveira González en la carretera de Castilla, según proyectos del laureado arquitecto Don Pedro Ramiro Mariño, autor del brillante Palacio Consistorial de La Coruña. Sus obras se subastaron el 22 de enero de 1914.
    • La casa Etcheverría en el cruce de carreteras de Las Cascas, construida sobre el solar donde se encontraba la capilla del Monasterio das Donas o Convento das Cascas, también de principios de siglo.
    • Las escuelas de San Francisco, construidas en 1917, según proyectos del arquitecto Don Rafael González Villar.
    • La «Casa Núñez», construida en 1917 según proyectos del arquitecto Don Rafael González Villar, en la rúa del Castro.
    • El Kiosko o Palco de la Música, construido en 1928 por el arquitecto Don Rafael González Villar.
    • Los bancos del Cantón Pequeño o «Cantón de San Roque», construidos en 1928 por el arquitecto Don Rafael Gonzalez Villar.
    • El edificio construido para el «Cine Capitol», construido en 1.940 por el arquitecto Don Rafael Gonzalez Villar, en la calle de los Ángeles.
    • Las Escuelas y el Asilo de los hermanos García Naveira, en la avenida Jesús García Naveira, según proyectos de Don Juan García Naveira, en construcción en 1911.
    • El lavadero de Las Cascas, construido para la ciudad por don Don Juan y Don Jesús García Naveira a principios de siglo.
    • Las ruinas del «Pasatiempo» construido por Don Juan García Naveira a principios de siglo.
    • La antigua fábrica de curtidos, es el único monumento industrial que se conserva en Betanzos, su chimenea es una pieza que tiene que conservarse, y con ella a ser posible todo el conjunto.
    • La antigua fabrica de «Limiñón», hoy destinada para garaje de Autos Rivas, en el paseo de la Ribera. Antigua construcción modernista del taller de tavales «Núñez».
    • Las oficinas de «Fenosa» en el Puente Nuevo de la antigua fábrica eléctrica «Núñez».
    • La estación del ferrocarril «Betanzos Pueblo».
    • El puente de hierro del ferrocarril, que según noticias va a ser modificado para su electrificación, debe pedirse la no vulneración de su estructura.
    • La plaza de abastos, «Pescadería», construida según proyectos de los arquitectos Antonio Tenreiro Rodríguez y Peregrín Estellés Estellés, inaugurada el 1º de octubre de 1951, que a pesar de necesitar más reforma exterior por motivaciones de entorno, no puede negarse el interés de su distribución.
    • La conservación del dibujado de las galerías antiguas, si no se exige su arreglo según eran en origen pronto desaparecerán de nuestra ciudad. Es conveniente que los técnicos municipales preparen un inventario y archivo de todas ellas, para consultarse antes de conceder obras de las que después haya que arrepentirse.

    Aprovecho esta oportunidad para hacer hincapié sobre el «Peirao», donde se está permitiendo construir todo en cemento, es conveniente estudiar este tema, nuestro «Peirao» necesita soportales, balcones en el primer piso o planta y galerías en el segundo de madera. No debiera de admitirse obra alguna sin estos requisitos. Habría que repasar los expedientes de las casas que los tapiaron, porque hace años en esta zona se obligaba a construir con soportales y es materia que desconozco el proceso para llegar a su cierre.

    Otras muchas casas de Betanzos tienen tanto o más interés que las anteriormente citadas, todavía estamos a tiempo para salvar lo poco que hasta la fecha ha llegado, por lo que ruego su interés y gestión para, en un esfuerzo común, seguir luchando por conservar y mejorar este aspecto de nuestra ciudad.

    Al mismo tiempo deseo ofrecerme para llevar a cabo las gestiones que a este fin crea oportunas y sin más disponga incondicionalmente de su amigo y servidor.

     

    Betanzos 17 de octubre de 1983
    José Raimundo Núñez Lendoiro [Rubricado]
    Cronista Oficial de la Ciudad