• Centenario del ferrocarril Betanzos-Ferrol y el pañuelo de la Reina

    6 mayo 2013 • Blog

    Sobre este sonoro centenario hemos presentado, el pasado día 3, la crónica publicada en su día por el periódico coruñés «El Noroeste«, fiel reflejo del acontecimiento que tuvo como escenario la estación «Betanzos-Pueblo«, el 5 de Mayo de 1913, así como en las demás de la linea hasta la última en la ciudad de Ferrol.

    Lo curioso estriba en que el 4 de Febrero de 1912, con motivo del «Paso de los Reyes por Betanzos» camino de Ferrol, para participar en la bendición y botadura  del acorazado «ESPAÑA», en el periódico local «La Aspiración «, se dio la noticia del «…fausto acontecimiento del paso de los Reyes por esta ciudad y la inauguración de la linea férrea«, quizás con mayor altura y pompa que la del siguiente año. Es decir que, de atenerse a las citadas fuentes, en realidad se inauguró dos veces.

    La crónica local, puntual y extensa, manifestaba entre otros detalles lo siguiente:

    «La habitual monotonía de nuestra vida local fue alterada durante la presente semana con los preparativos y espectación, originados con el doblemente fausto acontecimiento del paso de los Reyes por esta ciudad y la inauguración de la via férrea, que ya puede decirse, que nos une con el Ferrol, aún cuando tengamos que esperar todavía quizá un año a que preste sus grandes servicios al tránsito y transporte público…

    A las dos de la tarde la Corporación municipal con pendón y maceros, en unión del juez de instrucción Sr. Vazquez, el municipal Sr. Curiel, los párrocos Sres. Leiceaga y Gómez, el ecónomo Sr. Bueno, el vista de Aduana Sr. Sanz, comisiones de los centros recreativos y diversas personalidades, salió de la Casa Consistorial, precedida de la Banda de música, que se dirigió á la explanada del ferrocarril que se hallaba artisticamente engalanada con banderolas, gallardetes, escudos, arcadas y guirnaldas, todo con mucho gusto y haciendo honor al inteligente escenógrafo D. Camilo Diaz y al ingenioso industrial D.Claudino Pita…

    A las dos y cincuenta minutos apareció el tren real a vista de los espectadores. Fue este un momento de gran emoción…

    Nutridas salvas de bombas repercutieron en el espacio, las campanas de las iglesias se echaron al vuelo y la Banda de música comenzó a tocar la Marcha real…

    Ya detenido el convoy real el alcalde accidental Sr. Sánchez Diaz, que en él venía desde la estación de Infesta… se apeó rapidamente y á la cabeza del Ayuntamiento… se acercó á don Alfonso que estaba ya asomado, saludando cariñosamente al pueblo y le dirigió un breve y elocuente discurso de salutación, que el Rey agradeció con palabras efusivas.

    Seguidamente se dirigió a doña Victoria que también se hallaba sonriente y radiante de belleza, y tras otra breve y respetuosa alocución le ofreció en nombre del pueblo un hermoso bouquet de flores, que aceptó atentamente S.M. la Reina.

    Luego se destacó la elegante señorita Pura Domenech del soberbio plantel de lindas señoritas que la acompañaban, ofreció donosamente con expresiva frase otro artístico bouquet de flores…

    Entretanto el Monarca con medio cuerpo fuera de la bentanilla saludaba amablemente a todos y alargaba la mano á cuantos tenía a su alcance.

    El entusiasmo en la multitud era entonces indescriptible y bien puede decirse que el homenaje aquí tributado a los Reyes fue magno… pues se calculan en más de 4.000 las personas reunidas en la explanada para agasajar a los regios viajeros.

    Don Alfonso vestía uniforme de almirante á media gala y le acompañaba el duque de Santo Mauro, mayordomo en palacio.

    Doña Victoria vestía un sencillo traje de terciopelo morado y le acompañaba la duquesa de S. Carlos, su camarera mayor.

    Don Alfonso hizo algunas preguntas al Sr. Sanchez Diaz, referentes al numero de habitantes de Betanzos, al pendón del Ayuntamiento y otras…

    Entre entusiásticos vítores y vivas se puso el tren real en movimiento á los siete minutos de detención y los Reyes no cesaron hasta llegar al túnel del Penso de saludar atentamente al pueblo y en estos saludos le cayó á la Reina en la via el pañuelo que agitaba en el aire, el cual fue recogido y entregado al alcalde… que lo tiene en su poder para entregárselo a doña Victoria pasado mañana martes que regresarán nuevamente los Reyes por esta linea y cuyo paso esta anunciado para las once y treinta y siete minutos de la mañana».

    Finaliza la crónica, dando cuenta de la comida que le fue ofrecida a los pobres en los bajos del Hospital de San Antonio, servida por las señoritas a los más de doscientos comensales, y que estuvo amenizada por la Banda municipal dirigida por don Antonio Segura.

    Otras noticias referentes a esta primera inauguración han quedado reflejadas en tarjetas postales de particulares, en las que se refieren detalles que se escapan a la labor periodística. Presentamos, como ejemplo, la tarjeta del andén de recepción de la estación Betanzos-Pueblo, hoy Betanzos-Ciudad, escrita por Martinez Santiso, y la del acorazado «España«, remitida a las señoritas Touza Pedre (doña Adela, María del Pilar y Purificación, que impartían clases en la Rúa Nueva), obrantes en mi colección.

    En la primera de estas postales, escribía don Francisco Javier Martinez lo siguiente:

    Andén de recepción de la estación Betanzos-Pueblo, 1912«Esta postal representa el arco levantado en el lugar donde ha de edificarse la estación del puerto de Betanzos en la linea férrea de esta ciudad al Ferrol, y la gente que el dia 4 de Febrero a las 2 de la tarde esperaba el paso del tren real.

    D. Alfonso XIII y su esposa Victoria Eugenia pasaron en efecto para el Ferrol el 4 de Febrero de 1912, iban á presenciar ó presidir la botadura del acorazado «España». Sus majestades detuvieronse cino ó seis minutos y no se apearon del tren. En Betanzos concurrió a saludarles y verlos mucha gente unas 4.000 ó más personas. Las autoridades locales saludaron a los reyes. La Reina perdió un pañuelo que se le devolvió el día 6 cuando regresó.

    En el regreso el día 6 de Febrero de 1912 también se detuvieron pocos minutos. Actuó de Alcalde César Sánchez Diaz por estar enfermo Calixto Leis de la enfermedad de que murió el 28 del mismo mes y año.

    El dibujo de este arco es obra del joven Camilo Díaz y su confección de Claudino Pita».

    La otra postal en la que se ve el acorazado tampoco tiene fecha, y entre otras novedades puede leerse:

    El acorazado "España"«Por aquí muy acatarrados, os enviamos el buque, esperamos vuestra carta contando lo que en esa ocurrió que ya se hubo planchas y descortesía con S.S. M.M. , por parte de Purita Domenech y más encantadoras Stas que le ofrecieron las flores, por lo que el Eco dice que todo fue bien pero el amigo Blanco nada dice de lo que yo sé muy bien por Concha Costas y su hermano que fueron los únicos que ante los Monarcas nos dejaron á buena altura y cultura… Manolo».

    Según parece ser se cuestionaba un simple descuido protocolario, que pasaría desapercibido para la mayoría, aunque no para los más cercanos a la escena y que darían que hablar en las esferas más elitistas de la ciudad.