• Traslado de la Capilla de la Soledad de Santo Domingo en 1653 ( II )

    15 diciembre 2022 • Blog

    Bóveda de la Capilla de la Soledad de Sto. Domingo de Betanzos del siglo XVII, de media naranja y linterna. Foto del autor.

    Una vez finalizada la reconstrucción de las paredes y arco de la Capilla, el Capitán don Juan de Sanxiao se dispuso a rehabilitar el altar de cantería que sostenía el retablo de la Soledad, con la intención de retornar la Capilla a su estado originario, y en plena tarea les fue prohibido continuar por el padre prior fray Pedro Lozano y otros religiosos, según consta en la declaración efectuada por el escribano Sebastián Vázquez de Sande por ante su colega Domingo de Amenedo, del número y Ayuntamiento de Betanzos, quien responde al interrogatorio:

    «… qe el dho Capªn… llamo al tºs (testigo) para qe fuese con el al Convtº de Sto domingo dela dha çiud a darle fee en como estava conponiendo El altar dela dha capilla con dº (Domingo) Bidal cantº (cantero), Juº da cal y Frdº (Fernando) lopez pª efeto de ponerle como de antes estava y abiendo llegado ala iglª de dho convtº vio qe en la dha capilla estaban travaxando los ofiçiales arriva Referidos y conponiendo la forma del altar della y a lo suso dho llego el Pe (Padre) fr pº (Pedro) Loçano prior de dho convtº y el pe fr. Tomas de armesto predicador del y otros dos Religiosos y ynpidieron y perturbaron al dho Regºr Juº de Sanxiao y al dho dº Vidal cantº y mas ofiçiales qe no trabaxasen en el dho edefiçio inquietandole y perturbandole de ser patron de dha capilla y de qe Usase della como de antes lo solia azer como tal patron… y dixo ser de edad de cuarª y Dos años poco mas o mºs… y lo firmo de su nonbre dho CoRegidor…[Firmado]. Lago, Sebastian Bazquez.[Rúbricas].Paso ante mi.[Firmado]. Domingo de Amenedo.[Rúbrica].».(Ibídem. Folio 13).

    Para mayor firmeza de la información el mismo Capitán y regidor perpetuo de la ciudad de Betanzos, presenta como testigo al cantero Domingo Vidal, a quien había contratado para la restauración del altar, que no duda en afirmar:

    «… qe desde catorçe a quinçe anos poco mas o menos qe a que bibe en esta ciud sienpre a bisto y bio estar en quieta y pacifica possºn al dho Juº de Sanxiao dela capilla abocacion de nrª sª dela soledad ynstituida en el Convtº de stº domingo della ala mano drª dela Epistola teniendola debidida con sus rrexas de palo Retablo ymaxines… y teniendo en ella tres sepolturas de entierros… asta qe podra aver como diez meses poco mas o menos qe queriendose caer la yglª de dho convtº dho prior la yco zinbrar de madera y contra boluntad del dho rregºr Juº de Sanxiao quito las Rexas Retablo ymaxines y mas insinias de dha capilla y las paso a otras ptes del dho convtº y en este mº tpº (mismo tiempo) fue llamado por el dho Regºr (Regidor) como tal cantero pª qe le adrezasse el altar de dha capilla que se bia desboronado y estdºle adrezando con sus serbientes en presª del dho Regºr llego el prior de dho convtº y otros Religiosos y se lo ynpedio deziendo qe no avian de travaxar ni Redeficar dha Capìlla perturbando le enla possºn qe della tenia y el dho Regºr dijo le fuesen testºs (testigos) y lo pedio por testimº (testimonio) a sebastian Vazquez de sande ssnº de como le inquietavan en la dha possºn y esto es la berdad y lo que save delo contdº (contenido) en la dha qrª (querella) en qe se afirmo… y firmo de su nre (nombre)… y lo firmo su mrd (merced) dho CoRegºr (Corregidor).[Firmado]. Lago, Domingo Vidal.[Rúbricas]. Paso ante mi.[Firmado]. Domingo de Amenedo].».(Ibídem).

    Y testimonio también efectuado por el regidor don Domingo Calviño y Antonio Diz, vecinos de Betanzos, quienes al igual que los anteriores atestiguan en defensa del Capitán don Juan de Sanxiao Ulloa y Ribadeneira, en propios términos.

    Las obras de ampliación del ala Norte de la iglesia, correspondiente al lado del Evangelio, permitió el establecimiento de las tres capillas que se mantienen al culto, y sería el lugar elegido y concertado entre la comunidad de predicadores con don Juan de Sanxiao para el establecimiento definitivo de la Capilla de la Soledad, que ocuparía la primera del lado izquierdo según se accede a la iglesia. Como prevención para que no volvieran a producirse situaciones semejantes, se formaliza una escritura de convenio, el siguiente 4 de agosto de 1657, entre el escribano Benito Gómez Beya, como mayordomo de la cofradía de Nuestra Señora de la Soledad y don Juan de Sanxiao Ulloa y Ribadeneira en su calidad de patrono de la misma, por la que se comprometen a que:

    «… el dicho Benito Gomez como tal mayordomo, en su nombre y los demas que le sucedieren y lo mismo todos los cofrades que al presente son y a lo adelante fueren por quien se obligo en forma… en ningun tienpo quitaran ningunas imagenes de la dicha capilla y la trasladaran a otra, aunque se redefique en algun tienpo la iglesia de dicho Convento pena que si lo intentaren no valga de derecho y a ello les puedan obligar a que esten por lo susodicho, con calidad que dicho Regidor Juan de Sanxiao sus herederos y patronos que le suçedieren tengan dicha capilla siempre con la desençia que su posible de cada uno dellos fuere devida y neçesaria, porque de otra manera no sea visto ser valido lo contenido en esta escriptura…» (Archivo Notarial de La Coruña. Protocolo 306, folio 122, del escribano Domingo Díaz Hermida del número de Betanzos. Este documento figura publicado íntegramente en nuestro citado trabajo  La Casa de Sanxiao y sus entronques  apéndice VII, año 2006).

    (Continuará)