• Punto a negocios carcelarios por Navidad en 1639

    22 diciembre 2012 • Blog

    Con el deseo de que pasen unas felices fiestas navideñas
    y de año nuevo, en unión de su familia y amigos,
    con salud, paz y prosperidad.

    La seguridad de un reo no exige tormento - Francisco de GoyaEn fechas señaladas se estilaba indultar o aligerar las causas y prisiones en las cárceles públicas. Con el beneficio carcelario se honraban las festividades de mayor relieve del calendario, destacando la conmemoración de la Pascua de la Natividad del Señor.

    El día de Nochebuena del año 1639, se procedía a poner «punto» o cese en todas las causas, autos y diligencias pendientes de resolución en la cárcel de Betanzos, una medida que se ampliaba a la concesión de libertad bajo fianza a los presos encausados por faltas o delitos menores, y que posponía los asuntos más graves para después del día de Reyes:

    «Auto de Punto de 1639,

    En la ciudad de Betanzos a veinte y quatro dias del mes de Diciembre de mil y seiscientos y treinta y nuebe anos Su merced Don Antonio de Moscoso y Salcedo, Teniente de Corregidor e Justicia en ella, Su merced aciendo besita general de la Carcel Publica della y besitados los presos que en ella hestaban, Su merced abiendo decretado en cada negocio lo que costara (leáse constará) de los autos dijo que dende luego por onra de las Pascuas de nacimiento de Nuestro Señor Jesucristo ponia y puso punto en todos los negocios cebiles y creminales que en su audiencia se letigaban eceto en los por su merced reserbados de aqui a dia de Reyes y mando no se sigan eceto los executibos que en estos no ponia punto y los questubieren (sic) pressos en dicha Carcel por deudas dando la fianza dellas bayan sueltos, y en quanto al negocio de Maria Gonzales Rianxeira el termino del punto no se entienda en su negocio atento esta presa y ansi lo probeyo mando y firmo. [Firmado] Antonio de Moscoso [Rúbrica]. Ante mi. [Firmado] Domingo de Cernadas [Rúbrica]» (Archivo Notarial de La Coruña. Protocolo 315, folio 86, de Betanzos).

    Desconocemos cual habría sido el delito de la «Rianxeira», aunque debía de tratarse de causa mayor al precisar que «esta presa», es decir con grillos y cadenas, lo que le prometía a la desventurada unas tristes navidades.