Crónicas del Altar y del Trono
Petitorio para Santiago en Francia
Publicado en Betanzos e a súa Comarca el 01/11/2010. Página 33.
Se contrata en Betanzos en 1678
La declaración de guerra por España contra Francia en Octubre de 1673, habría de afectar a los ciudadanos de ambas nacionalidades residentes fuera de sus fronteras naturales, y por consiguiente a la colonia francesa establecida en Betanzos y su Provincia.
Las reacciones de ambos Estados serían inmediatas, y La Corona no cejaría en su empeño de extorsionar su actividad y dañar su bolsa. El 18 de Septiembre de 1674, el francés Gabriel Bertaud se comprometía al pago de 32 maravedís diarios por mantener su residencia en Betanzos, con el aval de Benito Vázquez de Neira, y por ante el escribano Domingo de Amenedo, en orden a que:
«se sirvió mandar acer represalia en todos los vienes franceses que se allasen en estor Reinos, y rregistro general de todos… y usando de su clemencia se sirvió mandar que todos los franceses que se allaren en este rreino se acoplasen y registrasen, oy dicho dia se avia registrado delante su merced el Teniente de Corregidor de dicha ciudad, y allanadose a contribuir treinta y dos maravedis cada día que bibiere y rresidiere en dicha ciudad…» (Archivo Notarial de La Coruña. Protocolo 348, folio 53).
Nuestra personaje , bretón natural de la ciudad de Nantes, era identificado como «hombre de mediana hestatura, tierno de oxos, pecoso de biruelas, pelo castaño…», y de sus actividades como mercader consta el otorgamiento de poderes a favor de su paisano Pedro Robidart, para que cobrase de Simón de Hirigoyen, asimismo mercader vecino de Bayonne, el importe señalado en las cédulas obrantes en su poder (Ibidem. Protocolo 670, del escribano Jacinto Martinez de Taibo. Betanzos 1676).
Dos años más tarde, el 10 de Marzo de 1678, otorgaba una escritura de obligación y fianza, en la que figura como «Residente que fue en esta Ciudad», y de la que seguramente se habría ausentado para evitar semejante gravamen. En dicha documento se comprometía a:
«dar y pagar y que dará y pagará… a los señores deán y Cabildo de la santa Yglesia del señor Santiago y al señor Don Manuel suares patino Canónigo Cardenal de dicha santa Yglesia fabriquero que al presente hes della o al señor fabriquero que le suçediere, ocho mil Reales de bellon moneda corriente, de treynta y quatro maravedis cada rreal, puestos y pagados en dicha santa Yglesia dentro de dos años enteros que se an de contar desde pasqua de flores que biene deste año, los quales son por Razon del petitorio que tocare y perteneciere al glorioso apostol y patron santiago en el Reino de francia y sus Provinzias en los dos años que hes el pasado de mil y seiscientos y setenta y siete y heste presente…» (Ibidem. Protocolo 594, del escribano Julián Alvarez de Pedreira).
Cantidad que aseguraba sobre «su persona y bienes» habidos y por haber en cualquiera de ambos reinos, con el aval solidario de Pedro de Rivera Sanjurjo y su mujer Isabel de Zamora, Domingo Vázquez de Neira y su mujer Ana de Parga, y del platero Benito Vázquez de Neira y su mujer Bernarda Miguez, vecinos de Betanzos, ante testigos y con la firma de todos ellos, y uno de los testigos lo hizo en lugar de áquellas por no saber firmar.
Según se ha visto por la escritura antecedente, habría de recaudar las ofrendas y limosnas de los franceses devotos del Apóstol Santiago, debido a las circunstancias de la época, a la desaparición de muchas cofradías jacobeas en el país vecino, y a la dificultad de hacer llegar a Compostela sus prebendas y donativos.
Se trata de un documento singular e inédito, que sacamos a la luz con ocasión de este Año Santo 2010.