La mala vida en Betanzos en el primer tercio del siglo XVIII (II)
Publicado en el Programa Oficial de Fiestas de Betanzos el 12/08/2012
La mala vida en Betanzos en el primer tercio del siglo XVIII (II) Pag. 2 de 2«12
Lee mas →La mala vida en Betanzos en el primer tercio del siglo XVIII (II) Pag. 2 de 2«12
Lee mas →No sólo contaba Betanzos con el mejor alfolí del Reino de Galicia, sino que además se preciaba de explotar sus propias salinas, ubicadas muy cerca del pasaje del Pedrido y actividad que bautizaría el lugar de Salinas, en donde todavía se conoce la casa del salinero. Se encontraba dicho lugar, una vez rebasada la...
Lee mas →Las magníficas relaciones existentes entre la ciudad de Betanzos y la villa de Ferrol, nos llevaron a compartir tanto alegrías como penas, si bien el afable y hospitalario carácter mariñán se mantiene intacto en lo que respecta a las celebraciones y festejos. Ya ciudad la capital departamental, hemos observado con tristeza su alejamiento de...
Lee mas →El 12 de Julio de 1677, Don Antonio Ordóñez das Seixas y Tobar o Mendoza, hidalgo vecino de Betanzos, otorgaba poderes al canónigo de Santiago Don Gabriel Sarmiento de Quirós y Sotomayor, para que pudiese tomar en su nombre y de mano del también canónigo Don Pedro Becerra, el arriendo de las Tenencias de...
Lee mas →Hasta bien entrado el siglo XVII, la litera era uno de los medios de transporte más usuales, si bien para los estamentos sociales de mayor capacidad económica. Este antiguo vehículo, en forma de caja de coche, también utilizada como silla de manos, se presentaba cerrada con ventanas y portezuela, y con dos varas que...
Lee mas →El 17 de septiembre de 1638, el R.P. Fray Diego Mexía, guardián del Convento de San Francisco de la ciudad de Betanzos, con los restantes frailes de la Comunidad, se reunió en su capilla para dar aprobación a la pretensión del marinero Gregorio de Barros, para fundar una capilla en su iglesia con una...
Lee mas →