• La custodia procesional de Guillermo de Gante y de Bernal Madera

    5 mayo 2014 • Blog

    Sobre la descripción y otros pormenores de esta monumental custodia, existente en la iglesia de Santiago de Betanzos, hemos publicado un apartado en nuestra Historia Documentada de Betanzos – S.XV-XVI (Tomo I, pág. 453. Fundación Caixa Galicia, 1984), dedicado a La Cofradía de los Clérigos de Corpus Christi, y sobre la que surgirían serias...

    Lee mas →

    Hoy hace 450 años que falleció doña Juana Díaz de Lemos y Andrade

    22 abril 2014 • Blog

    El 22 de abril del año 1564 fallecía de enfermedad natural doña Juana Díaz de Lemos y Andrade, viuda de don Luis de Villamarín, hijo que había sido de don Fernán Reymóndez de Figueroa, dueño de la Casa de Figueroa, en su domicilio del Castro de la ciudad de Betanzos. Según disposición testamentaria, sería...

    Lee mas →

    Leyendas (Apócrifas) de María

    18 abril 2014 • Blog

    Para esta Semana Santa hemos seleccionado una de las Leyendas (Apócrifas) de María que nuestro amigo Apuleyo Soto Pajares publicará este próximo otoño. Disfrútenla. En el gólgota del supremo amor – por Apuleyo Soto – I Pues José de Arimatea y Nicodemo callaran, contaré yo aquí la historia que de ellos se relatara. Cada...

    Lee mas →

    Se anuncia en Betanzos el regreso de Fernando VII a España

    3 abril 2014 • Blog

    Una vez firmado el tratado de Valençay (11 diciembre de 1813), por el que se retiraba el Ejército Francés de nuestro País y el Rey Fernando VII recuperaba la Corona de España, el monarca y los infantes don Carlos y don Antonio que le acompañaban, accederían al Reino por Cataluña el 22 de marzo...

    Lee mas →

    Problemas para el cultivo de la patata en Las Mariñas de Betanzos en 1800

    29 marzo 2014 • Blog

    Aunque cueste creerlo, el consumo de la patata como alimento de la población es relativamente cercano, utilizándose exclusivamente como planta ornamental y forrajera hasta finales del siglo XVIII. Desde su introducción en la Península, tras el descubrimiento de América, se vería rodeada de censuras, misterios y  obscurantismos de todo género, desde la despreciativa consideración...

    Lee mas →

    Las antiguas calles das Moas y de la Barra

    24 marzo 2014 • Blog

    En la reunión de la Comisión de Nomenclátor Municipal del 15 de marzo de 1988, defendíamos la conveniencia de recuperar el nombre de esta antigua calle, documento en mano, hasta el punto que su presidente don Antonio Lagares Pérez, como alcalde accidental, nos solicitase una certificación sobre su realidad, que aportamos mediante escrito oficial...

    Lee mas →