• Moldes de barro para la obtención de sal

    3 septiembre 2012 • Blog

    Es bien conocida la importancia de la sal en la historia, incluso por haber sido utilizada como moneda, de ahí que su explotación fuera considerada de interés nacional. Tenemos constancia de cómo se obtenía en navíos y en domicilios mediante la evaporación de agua salada en vasijas, bien por acción solar o con ayuda del fuego para acelerar el proceso, según se practicaba desde la prehistoria, con recipientes de barro como el que servía a la tripulación de la urca «María» en 1606, amarrada en el puerto de Betanzos.

    No lo es menos que para la cobranza del diezmo de los puertos o de la mar, existía un recaudador que se encargaba de administrar esta renta Real, y oficio que era asentado en pública subasta al mayor postor. En caso de conflicto entre naciones, las visitas a navíos solían recrudecerse, con funestos resultados para las banderas enemigas, sobre todo por las pérdidas que padecían en las irregulares requisas que los visitadores practicaban:

    «Estando en el nabio llamado la urca maria de ques maestro Josephe Lanquete a catorçe dias del mes de Se. de mill y seysçientos y seis aos (años) antemy scrvno presente el rregidor Agustin [Rodriguez] de la Torre Theniente de corregidor en la çiudad de betanços q como tal yba a besitar el dho nabio, domingo de presedo de figueroa Arrendador de la renta de la diezma de la mar  pertenesciente al Rey nro Señor en la dha çiudad y su jurdon (Jurisdicción) de la mar dixo q pedia y Requeria a mi scrvno (escribano) le diese por fee y testimonio en manera que hiçiese fe de como Raphael de Villar questava presente, que deçia ser ayudante de Sarjento mayor en la dha çiudad, So color de tal por via de la guerra aviendo como avia pazes, entre los Reys despaña nro Señor con el Rey de Françia, se entrometia a besitar el dho navio y los mas que venian a la dha çiudad y llebaba dellos el acucar (azúcar) y otras cosas y de presente llebava un molde de acer panal de sal de barro, sin le Registrar ny manyfestar como a tal aRendador de la dha rrenta». (Archivo Notarial Coruña. Protocolo 21, del escribano Juan Pérez Álvarez, de Betanzos).

    No es de extrañar que el boticario Rafael del Villar hubiera puesto el ojo en el mencionado recipiente, sin duda de gran utilidad para su casa y oficina de farmacia. Con lo que no contaba era con la Justicia,  que lo había pillado con las manos en la masa; un delito que, a diferencia de nuestro tiempo, en que todo se tolera, no quedaría impune.