Homenaje al Cronista Oficial de Betanzos, Miño y Paderne por la Asociación de Municipios del Camino Inglés y la Excma. Diputación Provincial de La Coruña
23 junio 2019 • Blog
Al regreso de un crucero por el Danubio durante los días 10 al 17 de junio inclusive, nos encontramos con la novedad de que la Excma. Diputación Provincial y la Asociación de Municipios del Camino Inglés convocaban la III Edición da Mostra “Primavera no Camiño Inglés”, en cuya inauguración en Pontedeume el 22 de junio de 2019 nos rendirían homenaje por nuestra intervención en el Comité Técnico de la Asamblea de Alcaldes del Camino Real o Inglés desde 1991 hasta el 2003 (Como responsable de la delimitación del tramo de Pontedeume a Bruma), una vez obtenida la consecución y el reconocimiento institucional del Camino Inglés, según quedó definido.
En efecto a las doce del mediodía de dicha día en el quiosco de la música de la Alameda de Rajoy de la villa eumesa, con la asistencia de los alcaldes y representantes de los dieciocho municipios por donde discurre la mencionada Ruta Jacobea,y el Presidente de la Excma. Diputación Provincial, se procedió a la inauguración del evento. En primer lugar intervino don Valentín González Formoso, como presidente en funciones del referido organismo provincial para manifestar su especial compromiso con esta iniciativa y con los ayuntamientos que componen dicha Asociación, por la importancia que este Camino supone para la economía y el conocimiento del territorio por los peregrinos procedentes del Reino Unido e Irlanda, entre otros países, y la necesidad de su promoción con miras al Xacobeo 2021, en beneficio de nuestra tierra.
Seguidamente tomó la palabra don Manuel Mirás Franqueira, Presidente de dicha Asociación de Municipios del Camino Inglés y Alcalde del Ayuntamiento de Oroso desde el inicio de las gestiones para la aprobación del itinerario entre 1991 y 1993, para expresar su satisfacción por este nueva convocatoria y de compartir el empeño de todos los ayuntamiento que la componen en favor de ampliar el ámbito de colaboración con los países de origen de los caminantes, tanto en el sentido de las relaciones institucionales y sociales como por la incidencia económica que representa para los concejos por los que discurre, además de invitar a la gran concurrencia que abarrotaba la Alameda a visitar el Centro de Estudios del Camino formado recientemente en su concejo. A continuación intervino don Bernardo Fernández Piñeiro, Alcalde de Pontedeume, para agradecer la elección de la bella villa eumesa como sede de esta edición, al tiempo de dar la bienvenida a toda la ciudadanía y forasteros para disfrutar de las ofertas de los stands y de la variedad gastronómica que todos los ayuntamientos presentan y ofrecen en la feria que se inaugura, invitándoles asimismo a compartir las bellezas de los hermosos parajes que ofrece el Eume y su entorno, en ratificación de las efusivas manifestaciones de sus predecesores en el uso de la palabra. Todas las intervenciones fueron generosamente aplaudidas por el entusiasmado público que como va dicho llenaba la Alameda.
Con anterioridad a la finalización de la presentación e inauguración del evento, el Presidente de la Excma. Diputación Provincial se dirigió a la concurrencia y dijo “… Vamos a facerlle homenaxe a José Raimundo Núñez-Varela y Lendoiro…”, Cronista Oficial de Betanzos, Miño y Paderne, por su participación en el primer Comité Técnico de la Asamblea de Alcaldes del Camino Real o Inglés a Santiago, quien subió hasta el estrado para recibir de sus manos una pieza de Sargadelos con representación de un peregrino, en cuya base figura la inscripción de la institución otorgante, y dirigiéndose al auditorio pronunció las siguientes palabras:
“Ilmo. Sr. Don Valentín González Formoso, presidente en funciones de la Exma. Diputación Provincial de La Coruña; Ilmo. Sr. Don Bernardo Fernández Piñeiro, alcalde de la noble villa de Pontedeume que nos acoge; Ilmo. Sr. Don Manuel Mirás Franqueira, alcalde del ayuntamiento de Oroso y presidente de la Asociación de Municipios del Camino Inglés, autoridades presentes, señoras y señores,
Deseo manifestar mi profundo agradecimiento por su atención al distinguir mi participación desde 1991 y hasta el año 2003, en el Comité Técnico de la Asamblea de Alcaldes del Camino Inglés en su Junta del 16 de enero de 1993 en el ayuntamiento de Oroso en la que fui designado (Vid. La Voz de Galicia-Xacobeo, pág., 28, del 17 de enero 1993), una vez asumida la iniciativa de don José Carlos Pita López, alcalde del municipio de Neda, de convocar a todos los alcaldes de los catorce concejos de su itinerario a partir de Ferrol con el propósito de implicarlos en la consecución de su reconocimiento oficial.
También formaron parte de aquel Comité Técnico don Manuel Pérez Grueiro y doña Ana María López Brey, funcionarios de los ayuntamientos de Neda y Órdenes respectivamente, con quienes compartí las tareas de acopio de material de trabajo cartográfico, relaciones de viajes, escrituras, documentos, bibliografía… Juntamente estudiamos y visitamos el antiguo Camino Real, Ruta Jacobea, tramo a tramo, lugar por lugar y parroquia por parroquia, interesando de los vecinos datos que nos permitiesen la determinación de lindes, y de todo aquello que pudiese revelar cualquier noticia o indicio jacobita. Al mismo tiempo tomamos multitud de fotografías de todo el trayecto y en particular de los monumentos y piezas artísticas con motivaciones o testimonios santiaguistas, y señalizamos el itinerario a seguir mediante flechas pintadas en color amarillo que situamos en los puntos precisos, para facilitar desde entonces su recorrido a los romeros o peregrinos a Compostela, y que fue publicado por la Asociación Galega de Amigos do Camiño Inglés en 1999, con patrocinio de la Excma. Diputación Provincial.
Ya por entonces mis recordados amigos eumeses don José Costas y don Pablo Díaz Novo, motivaron la conferencia temática que el 7 de mayo de 1993 ofrecí en esta localidad acompañada de dos exposiciones, una de documentación y grabados de nuestro archivo particular en el Palacio Consistorial, y otra de Cartografía gallega antigua de nuestra colección en la sala de exposiciones de Caixa Galicia, que incluía un mapa del Camino del Norte que confluía con el Inglés en el Santuario de Nuestra Señora del Camino, realizado por N. de Fer en 1705 y publicado en nuestra guía Everest de 1984 (Betanzos de los Caballeros y sus Mariñas), seguida de otra en Betanzos el siguiente día 28 en el Aula Municipal de Cultura, entre otras.
Mantuvimos asimismo charlas y coloquios con asociaciones, algunas en pleno peregrinaje, como también presentamos trabajos sobre el Camino Inglés en diferentes congresos nacionales e internacionales, amén de artículos para distintos medios de comunicación social de todo el País, muchos de ellos consultables en nuestra página web.
El Camino Inglés no tiene marcha atrás, se afianza a cada paso con eventos como esta III Edición da Mostra “Primavera no Camiño Inglés”, si bien es preciso que las instituciones continúen con sus desvelos en favor de proteger su integridad y sin desvíos interesados, como legado para las futuras generaciones.
Muchas gracias por su amable gesto de reconocimiento y atención, y que lo pasen lo mejor posible ”.
Intervención que igualmente fue muy aplaudida, y una vez tomada la foto de recuerdo con todas las autoridades presentes, se encaminaron a visitar todos y cada uno de los stands o casetas con que cada municipio contribuyó para mayor realce de la exitosa e inolvidable jornada, promocional y festiva, que en todo momento estuvo animada por agrupaciones folclóricas y grupos de gaiteros que hicieron las delicias de los asistentes.