• Condena injusta por falsa cuarentena de un navío inglés en 1665

    11 enero 2013 • Blog

    El Puerto, de Paul Brill (1611)El 28 de septiembre de 1658, otorgaba testamento don Antonio Freire de Andrade, dueño de la Casa de Orto y residente en Betanzos, por ante el escribano Francisco Fernández de Neira, en prevención de cualquier contratiempo por su marcha a la guerra y en concreto a la ciudad de Tuy, con el marqués de Viana, gobernador y capitán general del Reino de Galicia «Contra el enemigo y rrebelde portugues».

    De su primer matrimonio con doña Luisa del Prado y Montoto había tenido tres hijos, de los que les sobrevivieron don Felipe y doña María, y varón a quien le correspondía heredar el vínculo y mayorazgo de Orto. De segundas nupcias casaría con doña Angela Pardo de Figueroa, que se encontraba embarazada (Archivo Notarial de La Coruña. Protocolo 431, folio 145, de Betanzos).

    Siete años más tarde, el 19 de noviembre de 1665, tendría que afrontar una delicada situación que le obligaría a recurrir ante los Reales Consejos, en solicitud de indulto para su hijo y en consecuencia libertad para su mujer que se hallaba en prisión. A cuyo efecto otorgaba poderes a don Francisco de Olazábal y a don Jacinto Romero de Caamaño, agentes de negocios en la Corte, por ante escribano, en el lugar de Xuanzo de la feligresía de Santa María de Cullergondo:

    «…antemi scrivano Recetor D. Antonio Freire de Andrade, Vecino de la fra de San martin de orto y cavo de milicias del partido de la villa de ssada… como marido legitimo de Doña Angela pardo de figueroa su muxer y como padre… de Don Felipe Freire de Andrade su hixo menor de edad de cattorce Años por quien se obliga y en nombre de D. Antº Rodriguez morelle Su sobrino tanbien menor de edad de Veinte anos por quien asimismo se obliga… y dixo que por quanto el Sr. liçenciado D. Jeronimo Altamirano del qqº de su magd y su fiscal en la Real audiª deste Dho Reino de galicia con comission del exmº señor D. Luis poderico governador y capitan General deste dho Reino y de los Senores de dha Real audiencia esta procediendo contra el otorgante y los mas referidos y aviendo averiguacion y pessquisa ssecreta en razon de suponer a entrado dho D. Anttº Freire en un navio ingless que estaba Surto en la rria de la villa de puente deUme y quitado del algunos fardoss de mercaduriass Suponiendo en dha pessquissa que dho navio por Venir de inglaterra estava contagiosso de peste no lo estando y q por lo rreferido le prendio y tiene pressa a Dha su muger y con guardas, fuera de su cassa y ssecrestado todos sus Vienes, por tanto Da y otorga todo su poder… para que en su nonbre y de los demas Referidos puedan acudir ante su magestad Dios le guarde y suplicalle se sirva acerles merced yndultarles en rracon delo que desusso Va fecho mencion… [Firmado] Antonio Freire Dandrade [Rúbrica]. Ante mi. [Firmado] Andres Prego de Parga [Rúbrica]» (Archivo Notarial de La Coruña. Protocolo 416, folio 26, de Betanzos).

    El 20 de octubre de 1665, los portugueses invadían el sur de Galicia ocupando el valle del Rosal, el valle del Miñor y saqueando Gondomar, y el 12 de noviembre se presentaban ante La Guardia, que capitularía ocho días después, coincidiendo con las diligencias que don Antonio practicaba en defensa de su familia y bienes.

    El Capitán General de Galicia, don Luis de Poderico, demostraba su incompetencia al preocuparse más de memeces que de la defensa del Reino. Poco después, en el siguiente año de 1666, sería sustituido en el cargo por don Iñigo Fernández de Velasco, Condestable de Castilla.