El Camino Real que atraviesa Miño
Publicado en el programa oficial de fiestas de Miño el 27/06/2001. Páginas 11 a 24.
El Camino Real que atraviesa Miño
Lee mas →El Camino Real que atraviesa Miño
Lee mas →Se cumplen treinta y tres años de la publicación de mi artículo «Cien años de la Historia de un Monasterio«, aparecido en las páginas de La Voz de Galicia del 15 de Agosto de 1967. Se trata de un trabajo que esclarece las vicisitudes atravesadas por el monasterio de San Francisco de Betanzos a...
Lee mas →A poco de la pérdida de la capitalidad provincial, la ciudad de Betanzos se ve sumida en una desesperanzadora niebla; no se disipaba la bruma ni para la organización de las fiestas patronales, tal y como exponía el Ayuntamiento, el 5 de Mayo de 1846, al Jefe Político de la Provincia: «Hubo épocas en...
Lee mas →Se inicia el siglo XVII con estreno de campanas; en el año 1604 se contratan las de la iglesia de Santiago, y en 1608 una para el monasterio de Santo Domingo. En el caso de la iglesia matriz, se aprovechaba el metal de campanas para refundir y obtener dos nuevas, contratadas a Pedro de...
Lee mas →El 16 de Abril de 1943, se inauguraba el Puente del Pedrido, una magna obra de ingeniería, que venía a facilitar la comunicación entre las márgenes de la Ría de Betanzos, hasta entonces unidas por medio de un servicio de pasaje, actividad que también había bautizado al puente. En el Antiguo Régimen, el impuesto...
Lee mas →El transporte de mercadurías con destino a Castilla y otros lugares mas allá de Piedrafita, era poco menos que una exclusiva de los arrieros y trajinantes. Los arrieros se habían ganado el prestigio que disfrutaban, al igual que los maragatos, por su honradez y ética profesional, al tiempo de ser respetados tanto en su...
Lee mas →