• Trabajos

    El primer pendón del gremio de los labradores (III)

    Publicado en Betanzos e a súa Comarca el 01/07/2005. Página 30.

    En el número del pasado mes de abril dábamos cuenta de las figuras que campeaban en este pendón y entre ellas de la imagen de San Antonio Abad, patrono de la cofradía gremial de los labradores de Betanzos, la más antigua que se conoce y a la que vamos a referirnos. Durante la restauración...

    Lee mas →

    El primer pendón del gremio de los labradores (II)

    Publicado en Betanzos e a súa Comarca el 01/05/2005. Página 30.

    Dicho pendón está confeccionado en tela de damasco carmesí y bordeado de fleco blanco. Observa unas dimensiones de 1,60 m. de batiente y 0,68 m. desde el astil al vértice de conjunción de las farpas, única medida esta última coincidente con el pendón o enseña municipal. En la tercia al asta, como punto de...

    Lee mas →

    El primer pendón del gremio de los labradores (I)

    Publicado en Betanzos e a súa Comarca el 01/04/2005. Página 20.

    Hasta mediados del siglo XVII, el gremio de los labradores de Betanzos, instituido en la iglesia de Santiago bajo la advocación de San Antonio Abad, utilizaba por insignia en sus apariciones públicas, como procesiones y desfiles cívicos, un estandarte en el que figuraban dos tarjetas o medallones sobrepuestos, uno con la representación del patrono...

    Lee mas →

    El empedrado de la Calle de Santiago en 1621

    Publicado en Betanzos e a súa Comarca el 01/03/2005. Página 30.

    Desde tiempo inmemorial se venía observando la sana costumbre de que los vecinos mantuvieran aseados los frentes de sus casas, una medida de higiene y ornato todavía vigente en muchas poblaciones de nuestro País, y en «quanto a empedrados de Calles, se precisa al vecindario que componga cada uno su delantera» (Archivo General de...

    Lee mas →

    Los habitantes de Tiobre, vecinos de Betanzos

    Publicado en Betanzos e a súa Comarca el 01/02/2005. Página 30.

    En 1647 fueron recibidos por el Ayuntamiento como vecinos de pleno derecho El 14 de abril de 1647, se reunían los feligreses de San Martín de Tiobre «en el adrio y cimitero de la iglesia della» en forma de «cabildo segun costunbre, para las cossas tocantes a la consserbaçion de la dicha beçindad y...

    Lee mas →

    El ensanche de la calle del Canto en 1546

    Publicado en Betanzos e a súa Comarca el 01/01/2005. Página 30.

    Mientras en la ciudad medieval los edificios se levantan amontonados en la estrechez de las calles, sin ordenamiento preconcebido, por prevalecer las manzanas de casas a las calles y plazas, considerados espacios residuales, en el Renacimiento se afronta la planificación urbana como medida para dotarlas de mayor funcionalidad, dentro de una nueva concepción estética,...

    Lee mas →