Apropiación de armas por un armero
30 agosto 2012 • Blog
El procurador Gregorio de Cernadas, hidalgo de la Casa de Borrifáns y vecino de Betanzos, elevaba una súplica al Capitán Don Gregorio Rico, Corregidor de la ciudad, el 8 de Marzo de 1613, para que interviniera contra el maestro armero Gregorio Méndez, por haberse apropiado de dos espadas y una daga que le había llevado para arreglar y limpiar «y despues que se las entregue xamas se las pude sacar de las manos«.
Motivaba su petición debido al fallecimiento del armero, que murió echando sangre por la boca según declaraba su vecina Dominga Fonso, y para que «… mande que un aguacil baya a casa donde el dicho Gregoro Mendez posaba y secuestre las espadas que allare para que se conozcan las suyas…«.
La respuesta no se hizo esperar, y el Corregidor ordena que se realize un recuento de los bienes del difunto:
» … Y mirado por el dicho Teniente aguacil mayor allo tres guarniciones de hespadas viejas, una daga bieja, otra daga bieja, una espada buena.
Catorce ojas de hespadas y dos con guarniciones.
Tres baynas nuebas.
Otra daga bieja.
Y otra guarnicion con un pedaço de hespada y el otro pedaço della.
Un hierro de su oficio para escarbar las tablas de las baynas.
Otras dos dagas viejas.
Una guarnicion de hespada…» (Archivo Notarial Coruña. Protocolo 200, folio 165, del escribano Juan Rodriguez Fernández, de Betanzos ).
Entre otros enseres que Don Pedro Fernández Carreira, como tal Teniente de Alguacil Mayor, entregaba en depósito a Jácome Martínez, asimismo vecino de Betanzos.
Los armeros contaban con calle propia de su nombre y denominación que se mantuvo durante varios siglos. A principios del siglo XIX se le cambiaría por Calle 3ª de Clérigos, en el siglo XX pasaría a llamarse 3ª Travesía de Santa María, y en la actualidad recibe el nombre de rúa do Cristo:
«… la calle que se dice de los armeros que aze fruente a la calle que ba de la puente biexa azia la pescaderia… que baxa de la ruatrabiessa para la pescaderia y aze fruente a la dicha muralla…» (Ibidem. Protocolo 97, folio 91, del escribano Alonso López Ballo, de Betanzos, año de 1618).
Entiéndase que durante el Antiguo Régimen la Pescadería se hallaba ubicada en la plaza o plazuela del Pai Fermoso (1490), o Pay Fermoso (1420), mal llamada praza do Paio Formoso en la actualidad.